Blog

Manejo de dolor con electroterapia

El dolor cuando está presente hasta tres meses después de un evento post-operatorio, se considera el diagnóstico de dolor crónico post-quirúrgico (CPSP por sus siglas en inglés –chronic postsurgical pain-).

Las intervenciones dirigidas a tratar este tipo de dolor deben concentrarse en los siguientes factores: la condición prequirúrgica, la indicación de la cirugía y la etiología del dolor de nueva presencia ante el evento quirúrgico. En el área de la rehabilitación, orientada a la localización músculo-esquelética, el CPSP se presenta con mayor frecuencia en pacientes con post-operatorio de cirugía de columna y amputaciones y en los procedimientos cuyo origen estricto no es el músculo-esquelético pero que es igualmente susceptible de rehabilitación son el dolor por cirugía torácica o resección mamaria. De acuerdo a algunas revisiones, aquellos pacientes que reciben analgesia vía electroterapia (TENS, láser, acupuntura láser) presentarán mejores resultados a largo plazo no sólo conforme a la reducción del dolor sino en la mejoría del rango articular y la disminución de la aprensión al dolor y a la movilidad articular sobre todo si son acompañadas de intervenciones de psicoeducación pre-operatoria, post-quirúrgica inmediata y tardía. ¿Cuál es su experiencia al tratar dolor post-operatorio? ¿Cuáles son las modalidades de terapia física para el manejo de dolor?

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *